lunes, 19 de noviembre de 2012

EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN

Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, (20 de noviembre) me parece importante no olvidar esta fecha, sobre todo que viviendo en el siglo XXI en el mundo haya unos 100 millones de niños en edad escolar que no pueden ir al colegio ni acceder una educación básica. Con estos datos escalofriantes me he topado con un estudio  experimental del programa "One Laptop Per Child" de Nicholas Negroponte. Ahora bien,... ¿Qué pasa cuando le das una tableta a un grupo de niños etíopes que no saben leer?
 Mirar la imagen, pensar en cómo pueden reaccionar estos niños,... el resto de la experiencia en el enlace que os aporto, es muy curioso!!



Los dispositivos tenían una serie de aplicaciones cargadas previamente con un objetivo: comprobar si niños que nunca antes han tenido contacto con la lectura o la escritura son capaces de aprender a leer por su cuenta. Las aplicaciones consistían en películas, juegos y programas de entrenamiento interactivo sobre el alfabeto.... Seguir leyendo más en este enlace: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/que-pasa-cuando-le-das-una-tableta-a-un-grupo-de-ninos-etiopes-que-no-saben-leer_nmH3h9jMIGCb920aQWKjd3/





5 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo y el experimento.

    ResponderEliminar
  2. Hola Susana, me parece muy interesante este estudio que nos presentas. Es impresionante la capacidad de aprendizaje que tienen los niños. Esto hace pensar que hay que valorar mucho más nuestras escuelas y los recursos que tenemos a nuestro alcance.

    ResponderEliminar
  3. El experimento es alucinante, y el artículo cuanto menos sorprendente y diferente.

    ResponderEliminar
  4. Hola! Me ha gustado mucho el artículo.
    Cuando he empezado a leerlo creia que no era posible. Pero luego he pensando porque no.Las nuevas tecnologías favorecen el aprendizaje,ofrecen una situación controlable y predecible, pulsando la misma tecla se obtienen los mismos resultados, es motivador y favorece el trabajo autonómo y se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo los ritmos de aprendizaje diferentes.


    ResponderEliminar
  5. Que gran trabajo ¡¡¡ Es increible la capacidad de los niños, todos sin excepción, pueden hacer grandes cosas con un poco de ayuda.

    ResponderEliminar